"Informe sobre mi experiencia en el CES y el acompañamiento del profesor Boaventura de Sousa Santos"
- Tiago Muniz Cavalcanti
- 31 mar
- 3 Min. de lectura
Queridas señoras, queridos señores:
A continuación, presento un breve informe sobre mi experiencia en el CES y particularmente con el profesor Boaventura de Sousa Santos, asesor y supervisor de mi pasantía doctoral en esta institución educativa.
Estuve en Coimbra del 01.02.2018 al 30.11.2018 para desarrollar una investigación en el Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra, una institución dedicada a la formación avanzada en ciencias sociales y humanidades, habiendo sido guiado y supervisado, como se dijo, por el profesor Boaventura de Sousa Santos.
Para lograr el fin previsto, se llevó a cabo una investigación bibliográfica a cargo de autores críticos en las más variadas áreas del conocimiento que eran de interés para la investigación. El relevamiento y estudio de las obras del profesor Boaventura fueron una pieza fundamental en el mecanismo de trabajo, cuyo principal referente teórico fue la perspectiva metafórica de la línea abisal que determina una demarcación socio-espacial en las sociedades contemporáneas.
Desde el inicio de la pasantía doctoral, el proyecto de investigación ha sido mejorado sustancialmente por el profesor Boaventura, especialmente en la delimitación del marco teórico, habiendo sido necesario el cambio de título y la elaboración de un nuevo proyecto de investigación.
Además de la investigación bibliográfica y la participación en numerosas actividades académicas y científicas que relacionados con el objeto de las investigaciones, asistí a cinco clases maguistrales del Profesor Boaventura:
11.04.2018 – Clase Magistral: ¿Globalización o desglobalización?;
04.05.2018 – Clase Magistral: Fronteras, Zonas Fronterizas, Migraciones y Plurizaciones;
05.11.2018 – Clase Magistral: El Derecho y la Ley: la nueva Judicialización de la Política; 18.05.2018 – Clase Magistral: Ciudades en la encrucijada entre la paz democrática y la exclusión Abisal;
25/05/2018 – Clase Magistral: Arte y Epistemologías del Sur: las Lenguas de la Liberación.
Por otra parte, como doctorando-consejero, fui recibido varias veces personalmente en su despacho del CES, ubicado en el primer piso del edificio de la sede de la institución, donde discutimos, durante horas, el objeto de investigación y estudios. Siempre fui recibido con cortesía y cariño, el mismo comportamiento que el profesor dedicaba a los demás estudiantes con los que tuve la oportunidad de relacionarme.
Además de las actividades curriculares, asistí a todas las veladas en el restaurante Casarão que tradicionalmente tenían lugar después de sus clases, eventos que reunían a un gran número de estudiantes en confraternización y que, junto con su propósito lúdico, debatían sobre arte, derecho, sociología y política.
No me cabe duda de que la pasantía doctoral fue una experiencia única para mi maduración académica y, de hecho, para el desarrollo de mi tesis doctoral que dio como resultado la publicación del libro Sub-humanos, de la editorial Boitempo.
Para concluir, señalo que he coordinado, en asociación con UNIFOJ/CES, cursos de formación avanzada para juristas brasileños, habiendo llevado a la ciudad de Coimbra, desde el año pasado, a decenas de fiscales, jueces y abogados que trabajan ante los Tribunales Laborales brasileños. El curso, en su primera edición, celebrada en mayo de 2022, contó con la participación de 27 graduados, todos ellos muy bien recibidos por el profesor Boaventura en su clase magistral y en la presentación de su libro en la librería Almedina.
Cierro esta breve declaración lamentando que, hoy, el restaurante Casarão esté silenciado y ya no pueda presenciar la confraternización artística y política de una comunidad académica joven y esperanzada.
Tiago Muniz Cavalcanti
Fiscal del Ministerio Público de Trabajo
Doctor en Derecho por la UFPE, con pasantía doctoral en el CES
Comments